Exposiciones

RAMÓN CASAS, CAIXAFORUM MADRID

CaixaForum Madrid acoge una exposición dedicada al pintor modernista Ramón Casas hasta el próximo 11 de junio, la cual trata de contextualizar su obra dentro del panorama europeo de la época así como ofrecer al espectador una visión completa de sus creaciones y su evolución como pintor.

Para poder comparar su obra con la de los autores de la época, Caixa Forum ha recopilado para la ocasión obras de personajes como Touluse-Lautrec, Joaquín Sorolla, y su preciado amigo Rusiñol, entre otros. De este modo podemos ver cómo unos autores se alimentaban de las aportaciones de otros, dando lugar a la vanguardia modernista de finales de siglo XIX y principios del XX. Es toda una suerte haber podido ver Moulin Rouge: La Goulue de Touluse-Lautrec, una pieza que influyó decisivamente en los carteles de Casas, muchos de los cuales tuvieron gran trascendencia en nuestro país, como Anís del mono, y en el que son evidentes las huellas de la técnica de Lautrec: tintas planas y contornos negros curvos.

mono

Ramón Casas, “Anís del mono”, 1898

Otra de las piezas que se pueden contemplar en la exposición es Ramon Casas y Pere Romeu en un tándem, toda una referencia para el panorama modernista catalán, pues era la obra que presidía Els Quatre Gats; centro de reuniones de la sociedad modernista catalana, regentado por Pere Romeu.

t

Ramón casas, “Ramon Casas y Pere Romeu en un tándem”, 1897, Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona.

Además de las pinturas de iniciación, de escenas y paisajes costumbristas, carteles y litografías, la exposición recoge también las series de mujeres que pintó Casas de un modo rompedor, pues sus modelos no aparecen retratadas con siguiendo lo clásicos cánones, sino que el pintor las retrató con una visión modernista en la que la mujer adoptaba el papel de hombre intelectual y moderno. También se recogen obras de motivos taurinos y del mundo del motor que tanto apasionaba a casas. En la exposición también está presente la serie de mujeres al desnudo en complicadas poses sobre el suelo.

f

Ramon Casas, “Flores deshojadas” 1894, Colección privada

La exposición aporta una experiencia enriquecedora en la que nos impregnamos de la esencia de la mirada modernista tanto de la época como del pintor. El recorrido ofrece un orden lógico en el que se pueden observar los distintos ámbitos que trabajó el artista así como su evolución. Además, contamos con las fantásticas explicaciones de uno de los guías de CaixaForum, lo que nos permitió empaparnos de nueva información con la que uno sale maravillado de la exposición.